28/09/2012 investigacion
inteligencias Múltiples.

Los educadores que realizan
proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la
inteligencia naturalista como la octava de ellas.
• La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz
las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética,
la semántica, y sus dimensiones prácticas.
Está en los niños a los que
les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los
que aprenden con facilidad otros idiomas.
• La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el
propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de
coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como
propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que
se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en
trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en
aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
• La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y
patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de
este tipo.
Los niños que la han
desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a
los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
• La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y
espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color,
la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian
mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y
mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
• La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el
ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se
sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías.
Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto
rítmicamente.
• La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales
y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas
acciones de forma práctica.
La tienen los niños que
disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con
pares y mayores, que entienden al compañero.
• La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar
consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen
acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que
son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
• La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del
medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como
suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación,
reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman
los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características
del mundo natural y del hecho por el hombre.
