viernes, 28 de septiembre de 2012

investigacion


28/09/2012 investigacion

inteligencias Múltiples.

El doctor Howard Gardner, director del Proyecto Zero y profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, ha propuesto desde 1993 su teoría de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría el Dr Gardner llegó a la conclusión de que la inteligencia no es algo innato y fijo que domina todas las destrezas y habilidades de resolución de problemas que posee el ser humano, ha establecido que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual, teniendo la propiedad de desarrollarse ampliamente si encuentran un ambiente que ofrezca las condiciones necesarias para ello.



Los educadores que realizan proyectos educativos con las Siete Inteligencias Múltiples han incorporado la inteligencia naturalista como la octava de ellas.
• La inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.
Está en los niños a los que les encanta redactar historias, leer, jugar con rimas, trabalenguas y en los que aprenden con facilidad otros idiomas.
• La inteligencia física-cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.
Se la aprecia en los niños que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y/o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.
• La inteligencia lógica-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo.
Los niños que la han desarrollado analizan con facilidad planteamientos y problemas. Se acercan a los cálculos numéricos, estadísticas y presupuestos con entusiasmo.
• La inteligencia espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones.
Está en los niños que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.
• La inteligencia musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando o sacudiendo algún objeto rítmicamente.
• La inteligencia interpersonal: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.
• La inteligencia intrapersonal: es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.
La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.
• La inteligencia naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.
Cuanta posibilidad intelectual, y cuanta capacidad de desarrollo poseemos, sin embargo, cuando analizamos los programas de enseñanza que se imparten en muchas instituciones y que obligan a los alumnos, a los niños a seguir, observamos que se limitan a concentrarse en el predominio de las inteligencias lingüística y matemática dando mínima importancia a las otras posibilidades del conocimiento. Razón por la cual muchos alumnos que no se destacan en el dominio de las inteligencias académicas tradicionales, no tienen reconocimiento y se diluye así su aporte al ámbito cultural y social, y algunos llegan a pensar que son unos fracasados, cuando en realidad se están suprimiendo sus talentos.

entrevista 5


5*
28/9/12
Cuestionario sobre la identidad de los alumnos del CCH.
Entrevista a:Axel  Hernández Gonzales 

1.- ¿Cuál es el concepto que el alumno entrevistado tiene de sí mismo? 
Que él es un alumno cumplido, y aplicado pero tiene que dividir sus actividades en dos escuelas y para él es difícil sobrellevar su educación académica sin descuidar ambas escuelas.
2.- ¿Qué edad tiene?
18 años.
3.- ¿Qué espera el alumno que le proporcione el estudio del bachillerato?
una preparación y una introducción hacia la carrera en la universidad además de aprendizajes obtenidos por el mismo.
4.- Género al que pertenece.
Hombre.
5.- Conocer si la familia tiene la capacidad de ayudar académicamente al jóven.

Si, su familia lo apoya en todos los sentidos, lo ayuda económicamente y moralmente.
6.- ¿Qué número de hijo es? ¿Cómo afecta este hecho a sus estudios?
El tiene 3 hermanos de los cuales él es el mayor, afecta un poco en sus estudios debido a que sus padres trabajan y a veces el tiene que cuidar a sus hermanos y llevarlos a la escuela, y se ev un poco presionado debido a que tiene que llegar a sus clases.
7.- Conocer si la familia, amigos y vecino o conocidos afectan en su identidad.
Sus vecinos, familia y amigos, no afectan en su identidad el es una persona muy independiente y tiene una moral definida
8.- ¿Cuál fue la emoción que le causó el saber que fue aceptado en el CCH?
emoción y satisfacción, debido a que era su segundo intento y él sabía que podía logarlo y al ver que sus esfuerzos dieron frutos se sintió muy feliz
9.-Investigar si el alumnos se considera integrante de la comunidad del CCH.
El cree que por el simple hecho de estudiar en el cch y participar en actividades además de cumplir con su misión como alumno lo hacen parte de la comunidad.
10.- Investigar sobre el agrado o desagrado del estudiante de pertenecer al turno que le tocó.
Es agradable para el estar en el turno matutino por que el tiene clases en la escuela nacional de música en las tardes
11.- Investigar cuál fue la primera opción del alumno al inscribirse al bachillerato.
Su primera opción fue el CCH Sur.
12.- Conocer el concepto que el alumno tiene de sí mismo como parte de la Universidad.
El estudiar en el cch sur y pertenecer a la UNAM  lo hacen participe de la comunidad universitaria y para el eso implica que su misión como alumno se cumpla 

entrevista 4

4*
28/9/12
Cuestionario sobre la identidad de los alumnos del CCH.
Entrevista a: Brenda linet ortega Hernández  


1.- ¿Cuál es el concepto que el alumno entrevistado tiene de sí mismo?
Es una persona responsale cumplida y confio en ella misma
2.- ¿Qué edad tiene?
17
3.- ¿Qué espera el alumno que le proporcione el estudio del bachillerato
Un pensamiento mas amplio hacia el mundo que lo rodea y una base de conocimientos que le permitirán ir mas a delante en sus expectativas
4.- Género al que pertenece
Femenino
5.- Conocer si la familia tiene la capacidad de ayudar académicamente al joven
Si tiene la capacidad de ayudarla ya que le proporcian las herramientas necesarias para su educacion
6.- ¿Qué número de hijo es? ¿Cómo afecta este hecho a sus estudios?
Primero, De ninguna forma afecta esto a sus estudios.
7.- Conocer si la familia, amigos y vecino o conocidos afectan en su identidad
No ella es independiente
8.- ¿Cuál fue la emoción que le causó el saber que fue aceptado en el CCH?
Mucha felicidad, se sintió orgullosa de pertenecer a este plantel.
9.-Investigar si el alumnos se considera integrante de la comunidad del CCH
Si se considera como integrante de la comunidad del cch porque se siente orgulloso de pertenecer a ella
10.- Investigar sobre el agrado o desagrado del estudiante de pertenecer al turno que le tocó
Le agrado por que el turno matutino al que pertenece por que cree que aprovecha mas los conocimientos en ese horario que en otro.
11.- Investigar cuál fue la primera opción del alumno al inscribirse al bachillerato.
Prepa 6
12.- Conocer el concepto que el alumno tiene de sí mismo como parte de la Universidad


entrevista 3


3*
28/9/12
Cuestionario sobre la identidad de los alumnos del CCH.
Entrevista a: Karina amalinalli cruz Villavicencio
1.- ¿Cuál es el concepto que el alumno entrevistado tiene de sí mismo?  Una persona responsable, modesta e inteligente.
2.- ¿Qué edad tiene? 17 años
3.- ¿Qué espera el alumno que le proporcione el estudio del bachillerato? Espero que me proporcione los conocimientos necesarios para poder salir a delante no solo a nivel académico sino a nivel personal.
4.- Género al que pertenece.

5.- Conocer si la familia tiene la capacidad de ayudar académicamente al jóven. Cuando alguno de mis familiares posee los conocimientos para ayudarme a aclarar algunas dudas que tengo en cuando a las materias que curso, con mucho gusto lo hacen, pero en ocasiones aveces no cuentan con dichos conocimientos.
6.- ¿Qué número de hijo es? ¿Cómo afecta este hecho a sus estudios? Soy la segunda hija y esto me ha facilitado un poco las cosas en la escuela, pues en ocasiones mi hermano que ya cuenta con mayores conocimientos me ayuda a completar o a realizar mis tareas, pues hay cosas (sobre todo en la computadora) que yo no sé como realizar, así que él me enserña.
7.- Conocer si la familia, amigos y vecino o conocidos afectan en su identidad. Considero que tdoas las personas que están alrededor de mí afectan mi vida, pues influyen en mis decisiones y en mi forma de ser.
8.- ¿Cuál fue la emoción que le causó el saber que fue aceptado en el CCH? Fue de mucha alegría pues fue mi 1ra opción.
9.-Investigar si el alumnos se considera integrante de la comunidad del CCH. Me considero parte de la comunidad del CCH pues convivo con muchas personas y sobre todo me identifico con ellas, he aprendido cosas de ellas y ellas de mí.
10.- Investigar sobre el agrado o desagrado del estudiante de pertenecer al turno que le tocó. Me fascina estar estudiando en la mañana, pues estudiar en la tarde siempre se me ha hecho algo muy tedioso y aburrido.
11.- Investigar cuál fue la primera opción del alumno al inscribirse al bachillerato. El CCH SUR
12.- Conocer el concepto que el alumno tiene de sí mismo como parte de la Universidad
Como alumno de la UNAM considero que he tenido aciertos y errores, pero siempre he tratado de corregir los aspectos malos, pues sé que tengo una gran obligación al estar formando parte de ésta gran institución y es por eso que siempre trato de dar lo mejor de mí como estudiante.

viernes, 14 de septiembre de 2012

entrevistas a mis compañeros


14/9/12

Cuestionario sobre la identidad de los alumnos del CCH.


2* Entrevista a diana medina gallegos

1.- ¿Cuál es el concepto que el alumno entrevistado tiene de sí mismo? Es una persona inteligente, bonita, informada y que a veces se siente perdida pero que al final siempre encuentra su  camino

2.- ¿Qué edad tiene?
17 años.
3.- ¿Qué espera el alumno que le proporcione el estudio del bachillerato? espera que lo que  aprenda le ayude en su vida  
4.- Género al que pertenece. Femenino
5.- Conocer si la familia tiene la capacidad de ayudar académicamente al joven. Si porque sus padres lo apoyan incondicionalmente, también lo apoyan ya que sus padres terminaron el bachillerato y eso la ayuda un poco en el área de la economía

6.- ¿Qué número de hijo es? ¿Cómo afecta este hecho a sus estudios?
es el primera y esto no tiene repercusiones ya que por ser el primero tiene todo su apoyo tanto el cómo su hermano

7.- Conocer si la familia, amigos y vecino o conocidos afectan en su identidad.
No, ella  tiene una personalidad y actitud independiente ante las personas que existen en su entorno.
8.- ¿Cuál fue la emoción que le causó el saber que fue aceptada en el CCH?
Felicidad y satisfacción, porque era su primera opción.
9.-Investigar si el alumnos se considera integrante de la comunidad del CCH.
Sí, ser parte de la UNAM la hace sentir orgulloso y con una identidad auténtica del CCH.
10.- Investigar sobre el agrado o desagrado del estudiante de pertenecer al turno que le tocó.
Le gusta estar en el turno matutino, ya que realiza actividades en la tarde.
11.- Investigar cuál fue la primera opción del alumno al inscribirse al bachillerato.
Su primera opción fue el CCH Sur.
12.- Conocer el concepto que el alumno tiene de sí mismo como parte de la Universidad.
El  se ve con una identidad de estudiante de la UNAM, se siente orgulloso  de pertenecer a la Universidad y piensa que al formar parte de esta institución tiene un compromiso para mantén
,  siempre en alto el lugar de donde proviene.