Sistemas educativos
Los sistemas educativos de
todos los países año a año se aproximan al modelo europeo y norteamericano, por
lo que se cree que tienden a uniformizarse. Sin embargo, podremos decir que un
sistema educativo de un país es el reflejo de las necesidades sociales de éste.
Para el Perú probablemente es grande la imagen del Japón como potencia
económica, lo cual es cierto en algunos aspectos. Pero además, existen diversos
factores que definen el estilo del sistema educativo del Japón. Por tal motivo,
estaría muy complacido si mediante esta conferencia y a través del aspecto
educativo que voy a procede a explicar se logre comprender la multiplicidad de
aspectos de la sociedad japonesa.
SISTEMA EDUCATIVO JAPONÉS
La educación del Japón
cuenta con 9 años de educación obligatoria que comprende 6 años de primaria y 3
años de secundaria inferior, además de una educación superior facultativa
consistente en otros 3 años de secundaria superior y 4 años de educación
universitaria. Este sistema fue establecido luego de la Segunda Guerra Mundial,
siguiendo el ejemplo norteamericano, puesto que hasta ese entonces conservaba
el estilo de los países europeos, siendo sólo obligatorio los 6 años de
educación primaria, y facultativo los 5 años de educación secundaria e
universitaria o superior, lo cual podría afirmarse que tiene cierta similitud
con la educación peruana de hace unos años. La modernización de la educación
japonesa fue iniciada, luego de un lapso de 3 siglos, a mediados del siglo XIX
cuando el Japón reinició su intercambio con los países extranjeros y
especialmente con los europeos y norteamericanos. Hasta ese entonces, sólo
existían los hankou que eran las escuelas para los hijos de los samurai que
pertenecían a los gobiernos regionales llamados HAN (señoríos feudales
japoneses), además de los terakoya que eran una especie de escuelas en las que
se enseñaba a leer y a escribir a la masa plebeya. Esta educación fue la fuerza
motriz para los japoneses -que tenían un alto porcentaje de alfabetismo a nivel
mundial- para lograr la transformación a una educación obligatoria y crear una
base que fuera capaz de incorporar el sistema educativo euro-americano en corto
tiempo. La modernización del sistema educativo japonés fue promovida por la
necesidad de generar diversos cambios, en el afán de proteger los intereses
nacionales al ver que en los países vecinos se expandían los dominios europeos
y americanos como el caso de China y Corea con el ejemplo de la Guerra del
Opio. En concreto, se modernizaron dos grandes rubros de la educación que son:
el sistema en si, a través de la efectivización de la educación obligatoria y
la instalación de instituciones educativas como universidades. Y por otro lado,
la modernización del contenido educativo, al incluir en la educación
tradicional consistente en el aprendizaje de la lectura y escritura y del kanji
(curso de interpretación en la forma clásica china), cursos como matemática,
ciencias naturales y ciencias sociales, entre otros. Asimismo, con la finalidad
de unificar la política educativa, se fortaleció la función del Ministerio de
Educación que es el ente que representa al ejecutivo en este ámbito, y de este
modo la educación fue pasando de las manos de los gobiernos regionales y
personas naturales a manos de una política estatal. Si la modernización de la educación a mediados
del siglo XIX fue el punto de bifurcación inicial del sistema educativo
japonés, podremos asegurar que el movimiento democratizador de la educación
surgida luego de la Segunda Guerra Mundial es otra gran fase de transformación
de la educación en el Japón. Es decir, luego de la Segunda Guerra Mundial, bajo
el control de los Estados Unidos, el Japón promueve la democratización de su
sistema interno. Podremos decir que lo más notable en este proceso de
democratización es la reforma de la antigua Constitución del Estado Imperial
que tenía como modelo la Constitución Alemana, a una que estipula la
importancia de los derechos humanos y la renuncia a la guerra. En el aspecto
educativo, además de ampliar de 6 a 9 años la educación obligatoria, se
promovió la liberalización de la educación, disminuyendo el control monopólico
del Ministerio de Educación y promoviendo la política educativa dee incrementar
la participación de los gobiernos locales.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN
DEL JAPÓN
En un momento, el sistema
educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el elevado crecimiento
económico del Japón. Y para explicar la razón por la cual se creó esta clase de
sistema quisiera mencionarles la existencia de las dos "C" (control y
competitividad) y las dos "E" (eficiencia y equidad).
Control:El Ministerio
de Educación del Japón planteó cómo debe de ser la infraestructura, el número
de educadores, la dimensión del aula y el currículum con el que deben operar
las escuelas, además de controlar y supervisar a todas las instituciones
educativas de cada región para que puedan alcanzar dichos objetivos.
Gracias a esta política es
que se pudo llevar a cabo una educación uniforme a nivel nacional, lográndose
elevar o en todo caso mantener el nivel educativo en todo el país.
Competitividad:La
competitividad entre las prefecturas contribuyó a elevar el nivel e incrementar
las instalaciones de las instituciones educativas. Asimismo, el privilegio que
se obtiene en base a los exámenes de ingreso y el ingreso en sí a las escuelas
basados estrictamente en la capacidad, incitan la competencia en las personas,
incrementando el número de postulantes y manteniendo el elevado nivel
académico.
Eficiencia:El Ministerio de
Educación del Japón distribuye su limitado presupuesto con inclinación a la
formación de recursos humanos que sean importantes, estratégicamente hablando,
para promover la modernización y la industrialización. De hecho, fueron en su
mayoría los alumnos de las universidades nacionales que estudiaron química,
ingeniería, agronomía y medicina. Esta clase de política hizo posible la
formación efectiva de recursos humanos que sostuvieron el elevado crecimiento
económico de la posguerra.
Equidad:Las personas
sobresalientes de las diversas clases sociales pueden realizar sus estudios
superiores, debido a que las instituciones educativas han venido realizando un
proceso de selección basado estrictamente en la capacidad académica de las
personas, sin importar las clases sociales ni el nivel de renta. Asimismo, tal
como el caso de la Universidad de Kyoto que es conocido por su elevado nivel
por ser entre otras razones la que ha tenido más galardonados al Premio Nobel y
que hace 20 años la educación de cuatro años no era superior a los 5,000
dólares, las universidades nacionales durante un largo tiempo han venido
liderando la educación superior al mantener una oportunidad equitativa de
estudio a una amplia gama de estudiantes por la ligera carga financiera que éstas
implican.
SISTEMA EDUCATIVO DE
ESTADOS UNIDOS
La enseñanza básica, jardín
de infantes, primaria y secundaria, suma un total de 13 años. En Estados
Unidos, al igual que en muchos países del mundo, la educación pública está
dividida en cuatro niveles básicos: preescolar, primaria, secundaria y estudios
superiores.
Preescolar : Los jardines
de infantes, conocidos como "kindergarden" o "Pre-K" nacen
de la necesidad de ofrecer educación preescolar a niños y niñas entre los cuatro
y los cinco años de edad. Los "Pre-K" son patrocinados por el
gobierno estatal y varían de estado a estado, dependiendo primordialmente de
las necesidades básicas de la zona.
Los niños inician su
educación formal a los cuatro o cinco años.Por ejemplo, los programas de jardín
de infantes en los estados de Alabama y Georgia reciben mayor atención que los
de estados como Illinois o Michigan. En los últimos dos años, estados del este
de EE.UU. han abogado por mejores programas educativos para los más pequeños. Los padres que desean inscribir a sus hijos en
estos programas preescolares deben demostrar -por medio de facturas de agua,
electricidad o teléfono- que viven en el área donde está localizada la escuela.
Una vez que los niños son aceptados por una escuela, deben cumplir los
requisitos exigidos por el Departamento de Educación y el Departamento de Salud
del estado. Uno de ellos es que los
jóvenes estudiantes cuenten con las vacunas requeridas de acuerdo con su edad.
Asimismo, el estudiante
debe tener un mínimo de cuatro años cumplidos. Si el menor cuenta con menos de
cuatro años de edad, los padres deberán pagar un jardín privado que los acepte.
La gran mayoría de estos programas, a nivel nacional, incluye la alimentación
de los menores.
Primaria : El programa de
educación primaria transcurre desde el "Kinder" hasta el quinto grado
(K-5). La edad de ingreso es por lo general de 5 o 6 años. En la primaria, los
alumnos cuentan con transporte escolar. Al igual que los "Pre-K", los
padres deben probar su lugar de residencia y sus ingresos económicos. Estos
últimos determinarán en este caso el costo de la alimentación del estudiante. En
el nivel primario, se incluye el transporte escolar, por medio de los
emblemáticos autobuses de color amarillo. Asimismo, algunos colegios comienzan
a ofrecer clases extracurriculares como música y pintura.
Secundaria : La secundaria
comienza al completar el quinto año de enseñanza primaria. En Estados Unidos
está dividida en "Middle" o "Junior High" (primer ciclo) y
"High" (segundo ciclo). "Middle" o "Junior High" Este
programa, que dependiendo del estado se le conoce como "Middle" o
"Junior High", comienza desde que el niño tiene por lo general 11 o
12 años de edad, y se extiende entre el sexto y octavo grado de educación. La
escuela se asigna en función del lugar de residencia. El proceso es similar a
los programas anteriores: deben presentarse las vacunas, las direcciones que
demuestren el lugar de residencia de los padres, etc. La diferencia -en este caso- radica en los
programas extracurriculares de la escuela, que van desde clubes de matemáticas
y ciencias hasta grupos de teatro y canto.
En el último año, se
realizan exámenes estatales para determinar el nivel del estudiante.
"High School" :Comprende
la educación entre los grados nueve y doce, y los jóvenes ingresan con una edad
promedio de 14 o 15 años. Al igual que
los anteriores niveles, los estudiantes deben presentar sus vacunas y el
ingreso económico de sus padres. Las
clases extracurriculares son más numerosas y están enmarcadas en ofrecer al
estudiante una gama de materias que tengan relación con la vida universitaria. Los programas extracurriculares se centran en
la preparación de los exámenes de ingreso a la universidad o para postular a
empleos gubernamentales como la oficina de Correos, el cuerpo de Bomberos o
bien la academia de Policía de la ciudad. Muchos maestros ofrecen sus servicios
como tutores para guiar a sus estudiantes en la búsqueda de becas
universitarias.
El último nivel es esperado
con ansias por muchos jóvenes para realizar la famosa "Prom" o fiesta
de graduación.
Estudios superiores:
Las universidades son
caras, a pesar de las subvenciones.
La vida universitaria tiene
varias divisiones que van desde la colegiatura -ciclo básico universitario- o
"College" (los dos primeros años), pasando por la licenciatura
(cuatro años) hasta llegar a la maestría y el doctorado. Estas últimas son
consideradas especializaciones universitarias.
"College" : Los
"College" o "Community college" proveen los primeros dos
años de carrera profesional (seguido de una transferencia a un programa de cuatro
años en una universidad). Estas escuelas -que no deben confundirse con escuelas
técnicas- son mucho más baratas y permiten al estudiante ahorrar un poco de
dinero, ya que en su mayoría son patrocinadas por el Departamento de Educación.
Actualmente existen 1.151 de estos
centros en Estados Unidos; 1.004 públicos, controlados por el estado o
distritos locales, y los restantes privados. El ingreso al "College" o a la
Universidad es similar y exige exámenes como el "SAT", una prueba que
evalúa las destrezas del estudiante en las áreas de matemáticas e inglés. En el caso de los estudiantes extranjeros, las
escuelas postsecundarias les exigen el llamado "TOEFL" (Test Of
English as a Foreign Language - "Prueba de inglés como segunda
lengua") el cual determina la capacidad del estudiante para desenvolverse
en inglés a nivel universitario.
Universidad : Sin importar
si las universidades son públicas o privadas, estas instituciones tienen una
serie de normas que son adoptadas y reguladas por el Departamento de Educación.
IYFV
Uno de los requisitos para
ingresar a la universidad, es que el interesado tenga buenos conocimientos de
inglés. Para ello debe aprobar el "TOEFL", explicado más arriba. La vida universitaria es cara en muchos
estados. Aunque las universidades son subsidiadas por el gobierno, el costo
puede oscilar entre US$ 7.000 y US$ 20.000 dólares por año académico. Esta
cifra no incluye los costos de libros, transporte, vivienda y alimentación. Maestría y doctorado :Al finalizar los cuatro
años de universidad, el estudiante recibe su diploma en un área específica, por
ejemplo, Economía o Ingeniería. La gran
mayoría de las universidades en EE.UU. ofrecen programas de especialización o
maestrías. Después de este nivel, se ofrecen los doctorados, niveles de
especialización mucho más avanzados.
SISTEMA EDUCATIVO DE
ALEMANIA
Heidelberg
Munich
Información general
mapa Aduana Aeropuertos
Asistencia médica Bancos Compras Correo Datos básicos Deportes Días festivos
Diferencia horaria Documentos Electricidad Fiestas y celebraciones Gastronomía
Gays y lesbianas Historia Lugares de interés Medidas Moneda Política y Gobierno
Propinas Sistema Educativo Teléfono Temperatura Transportes Urgencias
Sistema Educativo: La
educación en Alemania depende de los Länder o Estados federados, ocupando el
Gobierno central una importancia menor. El sistema es mayoritariamente público,
alcanzando las escuelas privadas apenas a una minoría de los estudiantes. El
año escolar comienza en agosto y se divide en dos semestres, disfrutando de
unas 12 semanas de vacaciones al año, según el Land (seis en verano, dos en
Navidad, una en Semana Santa y otra en otoño). Las notas se entregan a los
padres en febrero y junio, debiendo repetir curso los estudiantes que no
alcancen la nota mínima requerida. La nota máxima es el 1 (sobresaliente) y la
peor el 6 (muy deficiente), necesitándose un 4 (suficiente) para aprobar. El
inglés es el único idioma extranjero obligatorio, pudiendo elegir
posteriormente además entre ruso, español, francés o italiano.
Educación preescolar
(Kindergarten) Abarca de tres a seis años, y aunque es opcional, la práctica
totalidad de los niños alemanes acuden a los Kindergarten, donde básicamente
sólo juegan y cantan. Los niños no están divididos por grados y todos aprenden
juntos, sin diferencia de edad. Los Kindergarten suelen estar regentados por la
Iglesia o por empresas privadas, recibiendo ayudas públicas en algunas Estados,
donde incluso llegan a ser gratuitos.
Educación Primaria
(Grundschule): A partir de los seis años la educación es obligatoria y
mayoritariamente pública, teniendo una duración de cuatro años (hasta 4º
grado), al término de los cuales los alumnos se separan en tres tipos de
escuelas en función de sus calificaciones y de las recomendaciones del
profesorado a los padres. En los Länder de Sarre, Sajonia, Schleswig-Holstein,
Berlín, Brandemburgo y Renania-Palatinado se continúa con un 5º y 6º grado, en
lo que se llama “fase de orientación” (Orientierungsstufe), que permite a los
profesores seleccionar mejor a los estudiantes para las diferentes escuelas de
Secundaria.
Los colegios públicos son
gratuitos, aunque también existen privados con diferentes metodologías
(Montessori, Waldorf o las Iglesias Católica y Protestante).
Educación secundaria
Se divide en dos niveles y
abarca de los 11 a los 16/18 años.
NIVEL I: Se imparte en tres
tipos de centros: Hauptschule (escuela media de estudios artesanales): hasta 9º
grado, normalmente hasta los 15 años. Es una escuela orientada a la Formación
Profesional y a los oficios artesanos, a cuya finalización se obtiene el certificado
Hauptschulabschluss, que no permite el ingreso en la Universidad.
-Realschule (escuela media
para algunos estudios): hasta 10º grado, normalmente hasta los 16 años. Es una
escuela orientada a la Formación Profesional cualificada y dirigida a la industria
y a los servicios, a cuya finalización se obtiene el certificado Mittlere
Reife, con el que se pueden realizar diversos cursos-puente, por ejemplo hacia
la Universidad si se aprueba el Fachabitur.
-Gymnasium (instituto
orientado hacia la universidad): hasta 12º o 13º grado según el Land, siendo la
opción mayoritaria para la mayoría de los estudiantes alemanes.
-En algunos Länder existen
también las Gesamtschule, donde se mantienen unidos a todos los estudiantes en
algunas asignaturas y separados en otras.
NIVEL II
-Los estudiantes de los
Gymnasium continúan la educación de nivel II desde su 5º grado, finalizando en
el examen Abitur, equivalente a la Selectividad, que permite el acceso a la
universidad.
-Los estudiantes de las
Hauptschule y de las Realschule inician un aprendizaje dual profesional en las
escuelas vocacionales (Berufsschule) durante tres años. Se asiste a la escuela
dos o tres veces por semana y se trabaja el resto de días en una empresa.
Durante estos años el estudiante se encuentra registrado en la Cámara de
Comercio e Industria (IHK) recibiendo un salario de la empresa donde trabaja.
Tras superar los exámenes de la IHK, el aprendiz recibe un certificado,
quedando disponible para iniciar su vida laboral.
Educación Superior
Formada por Universidades,
Universidades de Ciencias Aplicadas (Fachhochschule) y Studienkolleg para
extranjeros, siendo la mayoría de los centros públicos. Aproximadamente, el 70%
de los alumnos se matriculan en las Universidades y el 30% en la Universidades
de Ciencias Aplicadas. El Estado garantiza a los estudiantes con bajos recursos
la financiación a través de los créditos Bafög.
Grafica de los sistemas educativos
Grafica de las entrevistas
CDI